Nuestra gente
La pasión y el trabajo de hombres y mujeres a lo largo del tiempo fueron claves en la construcción de una vitivinicultura excepcional. En Bodegas Etchart los trabajadores de la finca y de la bodega tienen un compromiso muy fuerte con los vinos que elaboran y con cada una de las instancias del proceso productivo.

Testimonios

Carlos González
Segundo enólogo de Bodegas Etchart
Carlos participó en vendimias en el Valle de Napa, Estados Unidos, y regresó para quedarse en el valle que lo cautivó.
María Virginia Quarin Lombardi
Enóloga de Bodegas Etchart
María Virginia se incorporó al equipo de enólogos a comienzos del año 2016. Llegó buscando nuevos desafíos a una bodega arraigada a la historia en Cafayate.
Jorge Romero
Ingeniero Agrónomo de Bodegas Etchart
Jorge explota al máximo los atributos naturales del terruño donde nacen los viñedos más altos del mundo.
María González
Encargada de la casa de huéspedes La Escondida
María forma parte de la tercera generación de su familia en la bodega, su historia está entrelazada con la de Bodegas Etchart.
Enología

El vino es la más noble y genuina de las bebidas, ya que se obtiene de la fermentación del fruto de la vid. El equipo de enología de Bodegas Etchart combina de manera equilibrada experiencia y juventud, y en conjunto supervisa y cuida meticulosamente cada etapa de la elaboración de blancos y tintos. El objetivo primordial es siempre potenciar lo que el terruño y la tipicidad de las uvas dan de forma natural, sin ser invasivos en la elaboración. Nuestro equipo de enología está integrado por Víctor Marcantoni, Ignacio López, Carlos González y María Virginia Quarin Lombardi.
“La relación íntima que el vino salteño guarda con los paisajes de los Valles Calchaquíes y el impacto que esto trae aparejado, convirtió a Cafayate en un emblema de la Argentina, en un lugar que tiene un valor único, prácticamente místico. Todos los hombres y mujeres que visitan este sitio perciben la magia y el encanto de su entorno, pero además, valoran muy especialmente su vitivinicultura que expresa cualidades únicas, con una identidad que permite que trascienda en el tiempo”
Víctor Marcantoni
Director de Enología y Viñedos de Bodegas Etchart
Víctor forma parte del establecimiento desde 1982. Hoy suma más de 35 años junto a nuestros vinos.
“Para mí es una gran alegría volver a ser parte. La bodega siempre fue una casa productora que me cautivó desde un principio con sus vinos de una franqueza y personalidad inconfundibles. Es un desafío y una responsabilidad enorme estar al frente de una bodega emblemática de la historia. Es como si de chico siempre hubieras escuchado una banda que te gusta mucho y finalmente varios años después terminas tocando en esa banda, me siento como en casa”.
Ignacio López
Primer Enólogo de Bodegas Etchart
Nacho cuida y supervisa cada momento y cada transformación del vino en la bodega.
Agronomía

El proceso de elaboración de nuestros vinos comienza en las fincas, ya que cosechar uvas sanas y de alta calidad es primordial para hacer blancos y tintos trascendentes. Luego de la poda invernal, mediante la cual se regula la producción de uvas que dará cada planta, cuando los frutos alcanzan el punto justo de madurez comienza el momento más importante del año: la vendimia.
Nuestro equipo de agronomía está integrado por Ramiro Barbosa, Jorge Romero y Mauricio Pereyra.
“Más allá de la belleza excepcional del paisaje y sus viñedos que se alzan en una latitud insólita, hubo algo que me cautivó particularmente de este sitio: la gente de Cafayate y su vínculo tan arraigado con Etchart, o más bien con finca La Florida, como se conoce aquí a nuestra finca principal, donde está enclavada la bodega y muchos de nuestros hogares”
Ramiro Barbosa
Gerente de Operaciones y Viñedos en Bodegas Etchart
Ramiro ingresó a la bodega en el año 2004 como Ingeniero Agrónomo, conoce íntegramente el proceso por el que pasa el vino, desde la uva hasta la botella, y hoy dirige operativamente el establecimiento.
“No es solamente el trinomio suelo-clima-agua el que determina las bondades del lugar. Son los habitantes de Cafayate con sus costumbres, su cultura, su pasión por el trabajo y su modo de hacer las cosas. Son la flora y la fauna autóctonas. Es la historia del pueblo, sus paisajes, sus colores, el entorno, el encanto del lugar. Todos estos elementos y muchos otros convierten a Cafayate en un sitio único”
Jorge Romero
Ingeniero Agrónomo de Bodegas Etchart
Jorge explota al máximo los atributos naturales del terruño donde nacen los viñedos más altos del mundo.